domingo, 30 de octubre de 2011

Cómo enseñarle a usar la bacinica...

El control de esfínteres (pipí y caca) se suele producir entre los 2 y 3 años de edad, aunque algunos niños pueden hacerlo más tarde.
Para enseñar el uso de la bacinica, no hay reglas fáciles ni rápidas, pero sí una serie de sugerencias que cada familia puede adaptar a su hijo.



Cuándo iniciar el entrenamiento

Cuando el niño puede colaborar, generalmente alrededor de los 2 años.
Se nota porque:
  1. Tiene suficiente preparación física: puede caminar sin ayuda, tiene una buena coordinación de las manos, subirse o bajarse los pantalones, etc.
  2. Ya es capaz de seguir instrucciones: por ejemplo, sentarse en una silla, levantarse, imitar a alguien.
  3. Controla la vejiga: se nota que el niño orina bastante de una vez (no en pequeñas cantidades y frecuentes), se mantiene seco durante 2 o 3 horas y se da cuenta de que va a orinar por los gestos o postura que pone.
 Puede ser mejor retrasar el aprendizaje si estas habilidades aparecen más tarde, o si es un momento de cambios para el niño, como el nacimiento de un nuevo hermano, un cambio de casa, una enfermedad o el comienzo de la guardería.

¿Quién será el entrenador?

Puede ser la madre, el padre o cualquier persona al cuidado del niño, asegurándose de que los otros seguirán técnicas similares.

¿Cómo iniciar el entrenamiento?

  1. Con paciencia y esperando algún que otro fallo que, en caso de ocurrir, tomaremos con comprensión.
  2. Al principio le dejaremos que acompañe a los padres al baño, lo que le ayudará a ver todo más natural y quizás quiera imitarles.
  3. Compraremos una bacinica adecuada con la colaboración del niño, eligiendo una lo suficientemente grande, sólido y con la base rígida. También se puede utilizar un reductor de la taza del inodoro. En ese caso conviene poner algún elevador en los pies para que pueda apoyarse.
  4. Si es posible, iniciaremos el entrenamiento con buen tiempo, para evitar el frío y la ropa excesiva que dificulta las maniobras.
  5. Procuraremos estar solos con el niño, evitando distracciones por parte de otros familiares, televisión, radio, juguetes, etc.
  6. Colocaremos la bacinica sobre un suelo fácilmente lavable y en una habitación agradable con temperatura adecuada.
  7. Durante el día no le pondremos pañales para que note cuando se ha hecho pis. Se le puede poner un calzoncillo que haya elegido y que le guste.
  8. Le enseñaremos a subirse y bajarse los pantalones, que deben ser lo más holgados posibles.
  9. Le sentaremos en la bacinica unos minutos (no más de 5 o 10) tras cada comida y cada 2 o 3 horas, ofreciéndole líquidos abundantes para aumentar sus deseos de orinar. También es conveniente que las cacas no sean duras, para que no asocie hacer caca con dolor.
  10. Se puede utilizar una muñeca de las que toman líquido y “se hacen pipi” para mostrarla como ejemplo: sentarla en la bacinica y alabarla cuando orine o enseñarle cómo debe hacerlo en la bacinica. El niño disfrutará con las demostraciones y tenderá a imitar lo que ve.
  11. Alabaremos en todo momento con palabras, abrazos y caricias sus esfuerzos por aprender.
  12. Cuando el niño se haga pis o caca encima, no nos enfadaremos ni le gritaremos. Con tranquilidad se le explicará que el pis y la caca se hacen en la bacinica, y se le animará a que la próxima vez lo conseguirá. Le cambiaremos la ropa y le insistiremos en lo bien que está seco y limpio.
  13. Enseñaremos a los niños mayorcitos también cómo usar el papel higiénico.

¿Qué es lo que NO hay que hacer?

  • No hay que mostrar preocupación u obsesión por el tema.
  • No hay que castigar, discutir, avergonzar o regañar al niño si ocurre que hay un “fallo”.  Los niños aprenden a base de repetir las cosas, sobre todo si son agradables.
  • No hay que dejarle sentado solo por mucho tiempo, ya que se aburriría o se dedicaría a jugar con el orinal.
Hay que evitar sobre todo que el entrenamiento se convierta en una lucha de poderes entre el adulto y el niño.


Fernanda Toledo.

2 comentarios:

  1. Que etapa mas divertida para lo niños, pero que complicada para los padres, los niños son felices descubren cosas nuevas, pero sus ganas de jugar no se detienen ni siquiera para avisar que quieren ir al baño, por lo que los papas o quien este a cargo de el... andan detrás peguntandole constantemente si quieren ir o no al baño, y en el momento que no se le preguntan se hacen.

    ResponderEliminar
  2. sí, tienes mucha razón, para eso aquí les dejamos algunos pasos a realizar, :) gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar