Ante la llegada de otros hermanos, evitar rupturas bruscas con el estado anterior y hacerle partícipe de la ilusión de dicha llegada.
En el comienzo de su etapa escolar, iniciar a los niños en actividades que impliquen colaboración y el compartir con el otro, reforzar las conductas que tienen del trato hacia otros niños, mostrarse tolerante y comprensivo con los conflictos que puedan darse. Hablemos un poco mas de...
El Aprender a Compartir...
Aprender a compartir no es ir al parque y obligar a nuestro pequeño a dejar el cubito a otro niño, a pesar de las rabietas, los llantos y las negativas.
El compartir es un proceso largo que cuesta tiempo y requiere un aprendizaje. Al principio los niños quieren todo para ellos, son celosos con sus pertenencias. Esto se debe a que los bebés, por naturaleza son egocéntricos, ven el mundo desde la perspectiva de ellos mismos, sin saber ponerse en el lugar de los demás.
En los tres primeros años de edad, a los niños les cuesta mucho compartir. Es la edad del “mío”, lo cual defenderán a toda costa. A estas edades no se puede esperar que el niño comparta de buena manera.
A partir de los tres años, es cuando empiezan a sentir gustos y afectos y comienzan a compartir sus pertenencias .A los cinco años, ya comparten con sus coetáneos, pues disfrutan de los juegos en grupo.
Hay algunas actitudes que pueden tener los padres que contribuyen a desarrollar la capacidad del compartir:
1) Decirle al pequeño lo que es suyo y lo que es de los demás.
2) Respetar sus cosas.
3) Pedírselas si las queremos emplear y no obligarle a dejar lo que es suyo.
4) Educarle a pedir lo que no es suyo.
5) Enseñarle a no coger lo que es de otro sin su permiso.
6) Enseñarle que si presta sus pertenencias puede disfrutar más, y si no lo hace los demás pueden no querer jugar con él.
Los papás pueden servir de ejemplo, compartiendo sus cosas con los hijos y aprobando con elogios cuando éstos prestan sus juguetes a los demás.
Compartir es el primer paso para el trabajo en equipo, la cooperación en grupo y es un aspecto importante tanto en el autoestima y en el proceso de socialización de los niños. Afecto, presión adecuada a sus necesidades, control y comunicación serán, entonces, los criterios educativos básicos.
Nicole Neumann
El educar a los hijos en esta etapa suele ser un poco complejo, porque aveces la inexperiencia como padres les juega una mala pasada, pero este documento entrega datos muy interesante de como abarcar este tema...saludos
ResponderEliminar